“Esta colección de cartas va destinada a católicos jóvenes, que no dejan de preguntarse qué significa ser católico hoy en día, cuando acaban de empezar el siglo XXI y el Tercer Milenio”
Para responder a este interrogante Weigel lo hace repasando el gran tesoro cultural e intelectual acumulado en la historia de la Iglesia que llevará al joven a recrearse en lo bueno, en lo verdadero y en lo bello.
Desde los heroicos testimonios de fe y buenas obras de multitud de cristianos que lo dieron todo por Cristo hasta las reflexiones de Chesterton, Newman, Waugh, O’Connor, el papa Juan Pablo II, el Magisterio de la Iglesia, etc. Y, de un modo inusualmente destacado, a lo largo de estas cartas podemos también considerar la belleza de las obras de arte que ha gestado a través de los siglos la concepción cristiana de la vida. Y no se queda el autor en las formas, sino que hace que éstas nos expresen el fondo por el que fueron inspiradas. No es cosa menor para Weigel la importancia de la belleza y de lo bello en el seno del catolicismo y en la vida humana en general.
Y es que el alejamiento de Dios del último siglo y del que estamos viviendo no ha traído la liberación del hombre, sino que nos ha dejado como secuela una profunda crisis en el hombre. La historia reciente de Europa nos ha mostrado cómo intentar organizar una sociedad sin Dios acaba forjando, y ésta es la gran advertencia de Weigel, una sociedad contra el propio hombre. Como decía Hobbes “el hombre es un lobo para el hombre”.
Las terribles experiencias de los totalitarismo del siglo XX parece que no nos han hecho volver la mirada a Dios y nos encontramos instalados en una cultura que nos ofrece una mirada parcial o distorsionada de lo que es el hombre. No somos inmunes a la presión que ejerce la cultura hegemónica, por ello merece la pena recrearse en los hitos de la cultura y pensamiento católicos como un primer paso para responder a aquella llamada que hizo Juan Pablo II a los jóvenes en Santiago de Compostela; “Europa, sé tu misma, vuelve a tus raíces”.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.