Con ocasión de la aparición de su última obra, Fracasología, Mª Elvira Roca Barea ha concedido una interesante entrevista a Daniel Arjona para El Confidencial en la que podemos leer afirmaciones tan interesantes como éstas:
- “Hay un momento en que el discurso francés se convierte en el dominante y prestigioso en Europa y, o te sumas, o eres un austracista atrasado, inquisitorial, etc. Y te crees además que asumir el discurso francés contra España no solo no perjudica a tu país sino que le ayuda a progresar, a salir de la barbarie. Parecía un discurso ganador pero, si lo analizas fríamente, era una bomba de relojería colocada en los sótanos de la nación. Mientras tanto, funciona, sobre todo para tu carrera personal. Y por ello el discurso de la España mala siempre ha sido extraordinariamente prestigioso. Piense en Sánchez Ferlosio, por ejemplo. No parece antiespañol pero lo es.”
- “España tenía entonces cosas que estaban mal y otras que estaban bien. Yo no me meto en que, en un momento determinado, hubiera hecho falta mejorar las posadas o los juzgados de primera instancia. Seguro que sí. Pero es que el discurso del reformismo nunca se dirige a cosas concretas, es una abstracción, una reforma metafísica, quiere cambiar ‘el ser de España’, cosa que no significa absolutamente nada. ¿Pero qué propone el reformismo en lo concreto? ¿Quitamos el tornillo del ocho y ponemos el del nueve? No, los reformistas lo que decían es que “España se equivocó de Dios”, o “el casticismo”. Pero bueno, ¿y esto como lo arreglo? Es puro esencialismo: creer que España acarrea porque sí un pecado original.”
- “yo he negado siempre que España tenga una historia más cainita que el resto. Fíjese que este país no ha tenido más guerras civiles que otros países de Europa en absoluto. Y la que vivimos en el siglo XX no fue más que una batalla de una gigantesca y terrible guerra civil europea. Francia, por ejemplo, vive prácticamente en estado de guerra civil perpetua desde finales del XVII hasta la Segunda Guerra Mundial. Lo de que España es cainita y guerracivilista es propaganda de la leyenda negra.”
- “yo en un momento determinado me hice la infantil pregunta de por qué la derrota de Armada Invencible aparecía en todos nuestros libros de texto pero no aparecía sin embargo nuestra victoria en Cartagena de Indias. Por ejemplo. Y, a partir de ahí comencé a hacerme un montón de preguntas sobre un montón de cuestiones que parecían tan del paisaje que formaban parte de nuestra vida sin que nadie se preguntara las razones. Me empecé entonces a hacer preguntas infantiles: “¿por qué? ¿por qué ¿por qué?”. Empecé a cambiar las cosas de sitio por probar. Así que los españoles son cainitas y se matan entre sí. ¿Y los franceses? Ese fue el origen de ‘Imperiofobia‘. Así de simple.”
Roca Barea continúa con esta nueva obra desenmascarando las razones por las que los mismos españoles -especialmente las élites españoleas- han asumido la Leyenda Negra. Su labor investigadora ha logrado un cambio en la historiografía respecto a la visión que se ha tenido de la labor de los españoles en el mundo. Esperamos en que este libro continúe sirviendo a la verdad histórica.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.