

Sigue la aventura del Club Chesterton de la Universidad San Pablo CEU y Ediciones Encuentro, empeñados en dejarnos una obra que dará que hablar durante generaciones y llamada a ser un pequeño tesoro en manos de algunos visionarios que se animaron a embarcarse en la locura de ir comprando los volúmenes que recogen lo que Chesterton escribió para el Illustrated London News.
La aventura es titánica: desde 1905 hasta su muerte, en 1936, Chesterton publicó cientos de artículos para el afamado semanario gráfico.
Su valor es indiscutible. Tal y como señala la nota de presentación del libro, “En sus artículos, que eran verdaderos ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones, elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo siempre gala de un tono combativo, pero alegre y burlón. Apostó por el hombre común frente al experto; por la tradición y la costumbre arraigada frente a la moda caprichosa y pasajera; por la alegría de un mundo material que se nos dona y tiene un significado positivo frente al pesimismo filosófico que todo niega o duda”.
Tras los artículos de 1905/1906 y los artículos de 1917, llegamos ahora al tercer tomo, titulado La prensa se equivoca y otras obviedades, que recoge los artículos publicados en 1908. Un año en el que Chesterton habló del movimiento sufragista femenino, de la relación del hombre con el lenguaje, de historias locales londinenses y sobre todo del comportamiento de la prensa, que conocía de primera mano. Veremos que muchos de sus vicios actuales ya estaban vigentes en tiempos de Chesterton, y sobre todo, descubriremos que la ironía puede ser una de las armas más eficaces para no volvernos locos en este mundo.