

La Iglesia dedica el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesus, para que los fieles veneren, honren e imiten más intensamente el amor generoso y fiel de Cristo por todas las personas. Es un mes donde se le demuestra a Jesús, a través de las obras, cuánto se le ama; correspondiendo a su gran amor demostrado al entregarse a la muerte por sus hijos, quedándose en la Eucaristía y enseñando el camino a la vida eterna.
El 16 de junio de 1675, el Hijo de Dios se le apareció a Santa Margarita María de Alacoque y le mostro su Corazón rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior del mismo salía una cruz.
Santa Margarita escuchó al Señor decir: “he aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres recibo ingratitud, irreverencia y desprecio”.
A continuación os ofrecemos una selección de libros que ayudaran a vivir y a conocer con más profundidad.
1 – Tesoro escondido
Este pequeño libro en cuanto a su volumen pero grandioso en lo que se refiere a su contenido y enseñanzas, fue escrito por el P. Juan de Loyola pero su entramado fue inspirado por Bernardo de Hoyos. Pese a las dificultades y adversidades que tuvo superar este «Tesoro» antes de ver la luz y gracias a que ningún suceso adverso podía detener en su empeño a este gran apóstol y ferviente amante del Corazón de Jesús, en pocos años se hicieron ocho ediciones en diferentes ciudades y Jesús prometió al P. Hoyos que “los que leyesen este librito con buena intención, serían aprobados de su Corazón”.
2- Santa Margarita María de Alacoque- Escritos autobiográficos y espirituales
Santa Margarita Mª de Alacoque recibió la misión de dar a conocer y difundir el amor del Corazón de Cristo a todos los hombres. Con la Santa de Paray empezó un movimiento de gran dinamismo que llegaría a toda la Iglesia. Santa Margarita ofrece un camino sencillo, accesible a todos, fácil para acoger y responder al amor apasionado de Jesús. Las cartas, consejos y desafíos de la santa muestran cómo vivió su misión acompañando y apoyando a las personas que recurrían a ella para recibir orientación y ayuda espiritual. Estos escritos revelan la sabiduría y experiencia de la experta en vida espiritual que fue santa Margarita.
3- En el Corazón de Cristo. La Consagración
El autor dijo antes de morir que ésta era su «única obra auténtica suya». El libro recoge esa joya de espiritualidad sobre el Corazón de Cristo y en la segunda parte las ricas homilías predicadas los primeros viernes de mes de 1979 en el Cerro de los Ángeles, con ocasión de los 60 años de la Consagración de España al Corazón de Jesús. Un librito muy accesible y de gran alcance popular.
4 – Al menos tú Ámame
La espiritualidad del corazón de Jesús es un proyecto de Dios para que vivamos con Él y como Él. La amistad con Jesucristo nos permite conocer los rasgos de su personalidad, de modo que nos vamos aficionando a Él, y Él va obrando en nuestro interior un milagro: nuestra transformación interior a imagen de su Corazón. Y no es que Jesucristo vaya a anular nuestra personalidad o que vayamos a perder toda la belleza que Dios ha puesto en nosotros. ¡Es algo mucho mejor! Es que, sin dejar de ser nosotros mismos, comenzamos a vivir con la alegría, la paciencia y la ternura de Jesús. Él es el amigo que nunca falla. Nadie nos quiere como Cristo y nadie puede ayudarnos mejor que Él. Tan solo nos pide que confiemos en su amor en todas las circunstancias, cuando las cosas van bien y cuando parece que todo se hunde. Pase lo que pase, Él está siempre a nuestro lado.
5 – Encíclicas y documentos de los papas sobre el Corazón de Jesús
Los papas -desde León XIII a Benedicto XVI– nos vienen hablando reiteradamente del culto y amor al Corazón de Jesús como de un signo providencial para vivir la fe en nuestros días. En él encontraremos el mejor antídoto para el secularismo dominante, para la tibieza de la fe y del amor, y para el equilibrio ante tantas desviaciones como nos amenazan. Este Corazón es el «catecismo vivo» donde aprender todas las verdades de fe relativas a Cristo, por ello sigue siendo, según el magisterio pontificio, el camino más seguro para ir construyendo la civilización del amor.
6 – Enciclopedia temática del Corazón de Cristo
Se trata quizá de la obra contemporánea más completa referida al Corazón de Cristo: simbología, historia y desarrollo de la espiritualidad, fundamentación bíblica, liturgia, aspectos teológicos, espiritualidad, aspectos pastorales. Todo ello de la mano de los más destacados maestros internacionales: Glotin, Pozo, Uríbarri, Dumeige, Spídlik, Cazelles, Díez-Macho, Muñoz Iglesias, Muñoz León, Caba, La Potterie, Garrido Bonaño, Le Guillou, Ratzinger, Mendizábal, Vahoye, Martínez Camino, Sayés, Solano, Collantes, Igartua, González Marín, Canals Vidal, Petit Sullá.
7 – Mes de preparación para la consagración al Corazón de Jesús
El Corazón de Jesús es el Santísimo, la segunda persona de la Santísima Trinidad hecho hombre, que nos ama con corazón de hombre y a su lado se vive una vida muy dichosa; nos regala vivir con Él intimidad esponsal y nos hace desear que todos tengan esta misma intimidad. Recemos unos por otros pidiendo a María que nos consagremos totalmente al Corazón de Jesús, que Ella nos haga siervos fieles de tan buen Señor, colaborando en la extensión de Su Reino y perfectos amigos de Jesucristo, para que en esa unión de «corazón a Corazón» reparemos las heridas que le han causado nuestros pecados y los del mundo entero.
8 – Oracional con el Corazón de Cristo
Este libro se ha publicado para suministrar a todos los apóstoles del Corazón de Jesús muchos elementos para la oración en torno al Corazón de Cristo: textos litúrgicos de la solemnidad (misa y liturgia de las horas), textos de santos y de Papas, prácticas tradicionales vinculadas con la espiritualidad del Corazón de Jesús: Consagración, Hora Santa, Primeros Viernes, Novena al Corazón de Jesús, Mes del Corazón de Jesús… Todo ello se completa con diversas letanías y oraciones, textos de poesía orante, meditaciones de los santos padres y cantos referidos siempre al Corazón divino-humano de Jesucristo. Es muy destacado el ensayo introductorio escrito por Luis F. de Prada, director de Radio María en España.
9 – El Corazón de Jesús y la divinización del cristiano
El Corazón de Jesús y la divinización del cristiano es una recopilación hecha después de su muerte de los artículos publicados por el padre Ramière en Le Messager du Coeur de Jésus acerca de esta doctrina. En ella el apóstol de Toulouse desvela ante nuestros ojos la grandeza de nuestra vocación de ser «partícipes de la divina naturaleza», y la fuente dela misma, el Corazón del Señor. Y así la devoción al Corazón de Jesús termina presentándose como «la forma práctica de nuestra divinización».
10 – La devoción al Sagrado Corazón de Jesús
Este libro bien puede decirse que es uno de los más importantes sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Fue escrito por el sacerdote jesuita Jean Croiset a finales del siglo XVII. Como director espiritual de santa Margarita María de Alacoque (1647-1690), estaba íntimamente familiarizado con las revelaciones de nuestro Señor a esta gran santa por lo que este libro es una “clave” fundamental para comprender la importancia y la centralidad del Sagrado Corazón en la vida interior de los cristianos. Fue nuestro Señor en persona quien ordenó, a través de santa Margarita María, que se escribiera este libro. A punto de finalizarlo, la santa le comunicó al autor que el Señor le había dicho que estaba tan de acuerdo con sus deseos que no sería necesario cambiarlo nunca. Más adelante, le reveló al padre Croiset que había sido el Señor quien le había inspirado para poder escribirlo según su beneplácito.