

Si quieres que tus hijos adolescentes no se pasen el verano enganchado a un móvil, nada mejor que ofrecerles una buena alternativa. Que corran, que les dé el sol, que hagan planes en familia y con sus amigos, que hagan cosas y… ¡qué lean!
Para ayudarte a elegir, aquí te ofrecemos algunas sugerencias:
Para quienes han dejado de ser niños hace poco, las aventuras de Paty Centella son una buena manera de adentrarse en las novelas de misterio y aventuras adolescentes. En Paty Centella y el enigma de la roca lunar(a partir de 12 años), Paty estrena casa, Villa Cecebre, donde hay una habitación prohibida que esconde un artefacto hechizado: una máquina de escribir que se despierta con su llegada. La chica no sabe que, hace mucho tiempo, un joven escritor llamado Guille desapareció mientras tecleaba en esa misma máquina durante una tormenta. Pero Villa Cecebre no es una casa normal y, en mitad de la noche, una llave aparece bajo la cama de Paty, abriendo la puerta al misterio.
Y si lo que te gustan son los libros de fantasía, no te puedes perder la obra maestra de George MacDonald, el maestro de Tolkien y Lewis. La princesa y los trasgos / La princesa y Curdie (a partir de 12 años) recoge las dos aventuras de Curdie y la princesa Irene. Esta princesa huérfana vive en un majestuoso castillo en lo alto de una montaña. Su padre, el rey, viaja continuamente a países lejanos, mientras bajo la montaña que corona el castillo, los mineros trabajan sin descanso para sacar a la luz las riquezas profundas de la tierra. Irene, inquieta, soñadora, independiente, es incapaz de esperar pacientemente el regreso de su padre, no solo porque el lugar adecuado para una niña no es el cuarto del bordado, sino porque, primero los trasgos, astutos y pérfidos, se han confabulado para raptarla y obligarla a casarse con su príncipe, y luego, porque el don de adivinar quién es humano y quién bestia con solo tocarlo que la gran-más-que-abuela ha concedido a su amigo Curdie, no han hecho otra cosa que complicarle la vida. Una obra imprescindible que dejará un recuerdo imborrable en la imaginación de los más jóvenes.
Si hablamos de sagas, hay dos que harán las delicias de los jóvenes lectores.
La serie de El club del Fuego secreto, creada por Diego Blanco, llega a su séptima entrega con El club del Fuego Secreto 7. El ejército de frikis (a partir de 12 años). En esta primera temporada hemos conocido a David, un chico inteligente y solitario, a su inseparable y miedoso amigo Óscar, a la pequeña y valiente Paula, y a Dany, una misteriosa chica de ojos verdes que esconde un secreto. Juntos, aprenderán de los tres profesores a combatir contra las fuerzas del mal encerrando los miedos en los libros y tratando de devolver el Fuego Secreto a la humanidad. Pero no será fácil. Antes de haber podido completar su entrenamiento, perseguidos por las implacables criaturas del Maestro de Mentiras, deberán seguir las indicaciones de un mapa muy peculiar e iniciar un viaje que les llevará a vivir todas las historias que existen en los libros con el fin de cumplir su misión de salvar al mundo. En esta última entrega, tendrán que librar la gran batalla contra el Maestro de Mentiras para devolver el Fuego Secreto. Pero esta vez no estarán solos.
La saga creada por Miguel Ángel Jordán también acaba con Erik, hijo de Árkhelan III. Justicia y honor (a partir de 12 años). Erik y sus compañeros han rescatado a los prisioneros rebeldes que se oponían a la traición perpetrada por el hermano del rey y huyen juntos de la nueva autoridad ilegal establecida en el reino. En su aventura final, recorrerán su país y otros territorios escondiéndose en montañas y lugares apartados, decididos a devolver el trono al legítimo heredero, el príncipe Harald, próximo a alcanzar la mayoría de edad en el exilio en el vecino reino de Ingerland. Erik y sus amigos, Gunnar y Kodran, desempeñarán un papel decisivo en el destino final de su pueblo y se enfrentarán a múltiples peligros mientras intentan restablecer la ley y el orden en Altenbruk. Justicia y honor da fin a la saga de Erik, hijo de Árkhelan, una trilogía ambientada en las tierras nórdicas, donde encontraremos aventuras y batallas, lealtad y traición, amor y amistad, todos los elementos de un inolvidable y apasionante relato.
Algunos creen que desafiar a los poderosos y jugarse la vida por la justicia ya no está de moda. Así vamos. Para que tus hijos descubran lo equivocados que están los cínicos, nada mejor que un clásico que nunca muere, Las aventuras de Robin Hood (a partir de 12 años), recientemente reeditado en la versión de Roger Lancelyn Green en una preciosa edición. Robin Hood, paladín de los pobres y oprimidos, se enfrenta a la crueldad del poderoso príncipe Juan y el corregidor de Nottingham para defenderlos. Acompañado de su banda de forajidos, el escurridizo ladrón se refugia en el intrincado bosque de Sherwood decidido a vencer a sus enemigos. Con ingeniosa astucia, utilizará trucos y disfraces para rescatar a los que tienen problemas, escapando una y otra vez de quienes intentan atraparlo para cobrar la cuantiosa recompensa que ofrecen a cambio de su cabeza.
Y hablando de clásicos, no puede faltar la magistral obra de Michael Ende, Momo, un libro que crece en actualidad con cada día que pasa. Momo es una pequeña niña que vive en las ruinas de un anfiteatro de una gran ciudad italiana. Es feliz, buena, cariñosa, con muchos amigos, y tiene una gran virtud: la de saber escuchar. Por eso, es una persona a la que mucha gente acude para contarle sus penas. Sin embargo, una amenaza se abalanza sobre la tranquilidad de la ciudad: llegan los Hombres Grises, unos extraños seres que viven parasitando el tiempo de los hombres y convencen a la ciudad para que les entregue su tiempo. Pero Momo, por su singular personalidad, constituirá el principal obstáculo para estos seres, de modo que se intentarán deshacer de ella. Momo, con la ayuda de una tortuga y un extraño Dueño del Tiempo se las arreglará para salvar a sus amigos y devolver la normalidad a su ciudad, acabando para siempre con los hombres del tiempo.
Entre los libros especialmente para chicas destacamos dos.
Empezando por Abby Rose (a partir de 13 años), la historia de una niña recién nacida que una noche aparece en Roseland, hogar de los Robertson. El Coronel y su esposa, Lady Emily, se conmueven y deciden adoptar a la pequeña, ofreciéndole una segunda oportunidad, una nueva historia y un nuevo nombre: Abby Rose. Allí Abby se criará y comenzará su propio camino en la pintura. Sin embargo, a pesar de su vida tranquila y de las buenas amistades, Abby pronto comenzará a sentir que el valle se queda estrecho para el tamaño de sus sueños. Un libro que nos habla de compasión, crecimiento y pasión por tus sueños.
Y siguiendo por la novela de Lucía Martínez Alcalde, Por donde entra la luz (a partir de 14 años), una historia veraniega protagonizada por Elena, una chica triste y desengañada. En los últimos meses, se han encadenado demasiadas situaciones de las que aprietan el corazón hasta convertirlo en una pasa. El verano en la casa de su abuela es un horizonte poco prometedor, pero un día se deja asombrar por la luz que se filtra a través de una rendija… y la luz solo atraviesa los muros con grietas. Sus ojos, centrados en los libros de texto y los apuntes, se topan entonces con descubrimientos con los que no contaba. Entre las olas y los naranjos, en conversaciones con amigos inesperados, entre fiestas y versos, en abrazos y miradas que no conocía, Elena incumplirá promesas que se había hecho —y las cambiará por unas nuevas—, verá la muerte de cerca y se enamorará de la luz que baila en un atardecer o sobre la superficie del mar o en unos ojos que se atreven.
Y acabamos con una novela para chicos, una nueva entrega del magnífico Juan Pérez-Foncea, Venced al corsario inglés (a partir de 13 años). En esta ocasión el autor aborda el audaz plan de Drake para poner fin al dominio español en América. En la historia de España hay abundantes lagunas y sucesos por desentrañar. Mucho se ha escrito sobre el supuesto desastre de la conocida como Armada Invencible, cuando en realidad hubo otra flota, en este caso británica, que sí fracasó estrepitosamente en su asalto a las costas españolas, allá por 1589. Ese fiasco llevó a Isabel I de Inglaterra a castigar al corsario Drake, responsable de la derrota, con la prohibición de embarcar durante varios años. Sin embargo, Drake ideó durante ese tiempo un ambicioso plan destinado a ganar la guerra a España y acabar al fin con su dominio en América. Su intención era atacar la costa de Panamá en el punto más estrecho del istmo, a la altura de la ciudad de Nombre de Dios, que, según sus informaciones, se encontraba mal protegida. Una vez dueño de Nombre de Dios, el corsario se proponía iniciar un rápido avance hacia el sur para hacerse con la ciudad de Panamá, situada en la costa del Pacífico. Con eso no pretendía únicamente cobrarse un valioso botín, sino establecer una colonia cuya extensión abarcaría una ancha franja de tierra que uniría esas dos poblaciones y que controlaría el comercio entre los dos mayores océanos del mundo. Estamos antena espléndida novela histórica que arroja luz sobre nuestro pasado.