

Escribe Ángel Ruiz en su blog algunos comentarios sobre el último libro de Mª Elvira Roca Barea muy sugerentes:
“Me gustó muchísimo su libro de Imperiofobia y leyenda negra; no sólo eso: me marcó, fue una llamada de atención para replantearme muchas cosas, aunque a mí ya me pillaba a favor…
Fracasología. España y sus élites de los afrancesados a nuestros días está en la misma línea pero es más combativo en la forma, un ensayo cabreado -y con razón- ante tanta dejación en el ámbito intelectual español durante muchos años. Tiene mucha garra y se mete en jardines que parecía que nadie podía pisar y yo creo que lo hace con mucha competencia y sobre todo con descaro, que falta hace para romper consensos muertos como los que hay en muchos ámbitos, por ejemplo la literatura y el arte españoles, dominados por camarillas conservadoras de sus esquemas fosilizados.
Por resaltar algunas cosas:
- Creo que están muy bien sus críticas a la élite criolla americana y la llamada a las naciones de América a que asuman de una vez liderazgo en el mundo.
- Yo también estaba aburrido de las discusiones sobre el ser de España, sin haber leído ni a Américo Castro ni a Sánchez Albornoz.
- He sido mucho más dolorosamente consciente de que la defensa del liberalismo va de la mano con demasiada frecuencia de la defensa de los intereses particulares, pero esto es algo que ha quedado palmariamente demostrado estos días de coronavirus: las fronteras nacionales son deseables y el comercio se rige por reglas, no es una ONG.
- Las críticas que hace a la literatura del siglo XVIII yo hubiera preferido moderarlas, pero mi falta de conocimiento de ese periodo me impide entrar en la cuestión.
- Del libro me queda clara la mala gestión por nuestra parte de nuestra imagen. No es solamente cuestión de autoestima, es también de defensa de unos principios.
No sé cómo nos entenderemos como nación después de esta epidemia, si ahondaremos en la fracasología o escaparemos a ese marco tan cómodo de “autoflagelación”