

El filósofo francés Rémi Brague es uno de los más reconocidos e interesantes expertos en la historia del pensamiento y sus reflexiones críticas con el pensamiento moderno y sus utopías fracasadas resultan siempre muy sugerentes.
Rémi Brague sobre la religión
Brague acaba de publicar en francés un nuevo libro, “Sobre la religión”. A la espera de su publicación en castellano, que esperamos no se demore mucho, podemos aprender de Rémi Brague en su abundante obra ya publicada en nuestro idioma y leer la entrevista que ha concedido al diario italiano Avvenire, y que ha traducido y publicado Religión en Libertad y dónde podemos leer cosas como éstas:
- Muchos dicen “las religiones” metiéndolas todas en el mismo saco, a menudo en el mismo cubo de basura.
- Europa es mucho más antigua y profunda que la UE. Europa bebe de fuentes culturales (prefiero esta metáfora a la de las “raíces”) que son un tesoro. Sería estúpido desprenderse de ellas. Todavía seguimos viviendo gracias a estas fuentes.
- Los que hablan de “trascendencia horizontal” y nos ofrecen una versión precocinada del viejo mito del progreso no saben lo que dicen. El porvenir, las generaciones futuras, dependen de nuestra voluntad. ¿Cómo podría trascendernos lo que depende de nosotros? Las generaciones futuras existirán si decidimos ahora llamarlas a existir. Pero ciertamente no podemos pedirles su opinión, ni podemos estar totalmente seguros de que serán felices. Solo tenemos derecho a hacerlas nacer si la vida es un bien, un bien sólido y un bien en sí mismo. ¿Cómo afirmarlo si no creemos que todo lo que existe ha sido creado por un Dios bueno?
- Tendrían que preguntarse [los poderes públicos] si el dinamismo demográfico de los musulmanes no es una actitud sana y nuestro rechazo a la vida es en cambio una especie de enfermedad. El vacío de nuestras sociedades, antaño cristianas, pide quien lo supla.
-
-
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.