

“La verdadera eutanasia (buena muerte), o cómo tener éxito en la muerte”
Así lo glosaba Miguel Ángel Velasco en su día desde Alfa y Omega:
“¿Aspira usted a alcanzar el éxito en su vida?
Desgraciadamente, puede que lo consiga y, así, más dura será su caída: la hora postrera vendrá a robarle la posición adquirida con tanto esfuerzo; pero si escudriña usted su corazón, reconocerá que, aunque quieran convencerle de otra cosa, lo que busca usted no es la comodidad, sino una existencia heroica. Tenga cuidado. Este libro pretende despertar en usted esa vocación primera»:
Ésta es una de las más lógicas paradojas, a lo Chesterton, de las muchas que Fabrice Hadjadj regala al lector, a lo largo de este texto. Ya el título del libro, Tenga usted éxito en su muerte, señala certeramente la prodigiosa lucidez de este autor. Otro tanto ocurre con el subtítulo: Antimétodo para vivir.
Si hay un libro contracorriente, es decir, cristiano a carta cabal, un libro verdaderamente incorrecto políticamente hoy, es éste.
Hoy, con tanta oferta de guías para todo, que proponen recetas fulminantes para el éxito, este autor, de ascendencia judía e hijo de padres con ideología maoísta, se ha convertido en un cristiano firme y fuerte. Convendrán ustedes conmigo en que no está nada mal, en tiempos de eutanasias, tener la osadía de publicar un libro de título Tenga usted éxito en su muerte; pero, evidentemente, para llegar a la vida verdadera y definitiva, si hay algo que conviene de verdad, es tener éxito en la muerte.
Una sociedad que huye ante la muerte -ese tabú-, aunque está rodeada de muerte por todas partes, sólo puede generar una cultura de la muerte. Escribe el autor: «Si no se ruega a Dios, se mendiga el socorro de un ídolo cualquiera, aunque sea la propia razón»; y también: «La fe más fuerte es la que soporta más oscuridad; la esperanza más fuerte, la que soporta más desesperanza; la caridad más fuerte, la que soporta más asco». Así de provocador es todo el libro.”
Si no lo han hecho aún, no dejen de leerlo.