

El libro que acaba de publicarse de Georges Bernanos con el título significativo y de algún modo provocador La libertad, ¿ para qué?, tomado de una célebre frase de Lenin, reproduce una serie de conferencias pronunciadas en distintos escenarios europeos durante los años inmediatos al final de la segunda guerra mundial. En diferentes ámbitos de la vida social y política de los países europeos que habían participado en la segunda guerra mundial se debatía en torno a los problemas planteados por la reconstrucción de Europa. Bernanos, participa en alguna de esta reuniones y en todas sus conferencias denuncia de forma muy contundente el error general en que se incurre al considerar los problemas de la Europa de la posguerra. Las crisis de Europa, afirma el escritor francés, tiene sus raíces en una crisis espiritual que afecta al más profundo de nuestra civilización. Europa no se reconstruirá preocupándose exclusivamente de su recuperación económica. El triunfo de los aliados no garantiza la salida de la crisis, las ideologías totalitarias continúan presentes, alguna abiertamente como el comunismo, y otras, bajo apariencias democráticas, no son menos negadoras de la verdadera libertad que debe caracterizar la vida humana.
En la vida de los hombres después de la muerte viene la corrupción, en las civilizaciones la corrupción es la causa de la muerte, y esto es lo que acecha a la civilización occidental desde el momento que no quiere reconocer al fe cristiana como la fundante de su cultura. Un libro escrito hace más de setenta años pero que ha sido un acierto publicar ahora su traducción al castellano porque con el tiempo no ha perdido vigencia sino al contrario, ha cobrado mayor actualidad.