Después de El fin de una época (1905-1906), el presente volumen, es el segundo de la serie que se realiza entre el Club Chesterton y la Universidad San Pablo CEU. Con Vegetarianos, imperialistas y otras plagas se continúa con la enorme colección de artículos que Chesterton escribiera para el semanario Illustrated London News a lo largo de 1907. Cincuenta y un artículos en total en el que vemos a un Chesterton combativo, convencido que hay cosas por la que merece la pena “batirse en duelo”; la defensa de la familia, la vida, la ley y el orden, que un hombre es un hombre y una mujer es una mujer. Su mirada sacramental a la naturaleza y al papel superior que al hombre le corresponde en ella le hace volverse contra el vegetarianismo y su pasión por lo local; por la tradición y la costumbre arraigada frente a la moda caprichosa y pasajera le lleva a combatir el imperialismo como producto de las ideas liberales.
Les dejamos con un fragmento del artículo Comprender a los franceses (6 de julio de 1907) para que se quede con las ganas de leer estos artículos que no tienen desperdicio;
“Es evidente que hay una gran diferencia entre ser internacional y ser cosmopolita. Todas las personas buenas son internacionales. Casi todas las personas malas son cosmopolitas. Para ser internacional hace falta ser nacional. Y debido en gran parte a que aquellos que se llaman a sí mismos amigos de la paz no han meditado suficientemente en esta distinción, no causan ninguna impresión en la mayoría de las naciones a las que pertenecen. La paz internacional es una paz entre las naciones, no una paz después de haber destruido las naciones. Como la paz de los budistas que se consigue tras el aniquilamiento de la personalidad. La época dorada del buen europeo es como el cielo del cristianismo: un lugar en el que todas las personas se aman, a diferencia del cielo de los hindúes, en el que todos son todos. Creo, en general que cuanto más aprecie y admire alguien el alma de otro pueblo, menos intentará imitarlo; será consciente de que hay algo demasiado profundo y de muy difícil control para imitar.”
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.