La editorial Homo legens ha rescatado un libro que escribiera con gran éxito hace cinco años el periodista José María Zabala, Isabel íntima (editorial Planeta), con el que quiso “desmontar” la “falsa leyenda negra” creada en torno a Isabel la Católica, que había paralizado, aseguraba, el proceso de beatificación de quien fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504.
Ahora, con el impulso dado al proceso de beatificación de Isabel la Católica, declarada Sierva de Dios por la Santa Sede en atención a su vida virtuosa, el autor desea que con esta nueva edición la egregia figura de “la mejor reina que haya tenido España” sea más conocida.
Esta singular obra de investigación nos cuenta la verdadera historia de la Isabel declarada Sierva de Dios por la Santa Sede y que, por tanto, ha emprendido ya el camino hacia los altares. Una soberana que tuvo que tomar controvertidas decisiones no siempre bien comprendidas y que ahora, a la luz de nuevos documentos históricos, cobran un inusitado valor.
El célebre sacerdote claretiano Anastasio González, postulador de la causa fue decisivo para la elaboración de la positio, a cuyo contenido esencial el lector tiene ahora acceso por primera vez. El relato de la positio “no sólo ha superado los escollos de una crítica ligera que podía oponerse a la santidad de la Reina sino que de la documentación disponible emerge una figura señera de santidad” nos comenta el relator ad casum de la positio Justo Fernández Alonso.
El libro de Zabala en sintonía con la positio en la que se inspira, es una vida elaborada para un proceso de canonización más que una historia del reinado de Isabel la Católica bajo todos sus aspectos.
El trabajo ha quedado dividido en cuatro partes, “la mujer”, “la Reina”, “la virtuosa”, y por último “favores y fama de santidad”en el que se ofrece al lector testimonios actuales de una treintena de favores alcanzados por su intercesión: desde curaciones sorprendentes y conversones tumbativas, hasta matrimonios salvados in extremis y empleos llovidos del cielo.
Un buen libro para todos y también accesible para los jóvenes españoles que están siendo víctimas de una leyenda negra en torno a “la incomparable Isabel la Católica” ejemplo de mujer, esposa, madre y reina.