

Los efectos terapéuticos de la devoción a san José se hacen hoy más poderosos que nunca. Conocer y tratar al “terror de los demonios” se hace casi imprescindible en la época en que los espíritus del mundo campan a sus anchas. Admirar y aprender del “varón justo” es un poderoso antídoto contra los feminismos ideológicos de género que hoy día estigmatizan la masculinidad en sí misma. Y además rezar e invocar al “padre de Cristo según el Espíritu” es sin duda lo más eficaz en una sociedad en la que cada vez se hace más evidente -y acuciante- la ausencia del Padre.
La devoción a san José siempre ha estado presente en la Iglesia, desde sus primeros siglos, pero es verdad que quizá, en esta devoción más que en ninguna otra, se nota aquel “progreso en el entendimiento y asimilación” por parte de los fieles de los datos que nos da la revelación del que habla el Catecismo. Providencialmente -como decimos- la piedad y teología de san José ha sido especialmente desarrollado en los últimos siglos.
Este libro que presentamos es un magnífica y variada recopilación de textos sobre el santo Patriarca. Santos, doctores, teólogos y pontífices van desfilando uno tras otro presentándonos aspectos escondidos y enjundiosos de la personalidad del Patrono de la Iglesia. El autor de la recopilación e introducción es por lo demás, bien conocido de nuestros lectores. Francisco Canals Vidal fue siempre gran devoto de san José hasta dedicarle su tesis doctoral en teología San Jose, Patriarca del Pueblo de Dios, donde hace una profunda justificación teológica de este título del santo. En esta antología muestra su vasto conocimiento de los testimonios que la Iglesia ha dado a través de los siglos sobre su mirada a san José.
Una lectura imprescindible para conocer en toda su riqueza al esposo de la Virgen María y muy recomendable para abordar en torno a su fiesta litúrgica que celebramos este próximo martes.